Agenda de actividades ocio-culturales para realizar con niños en Castilla y León
Fiestas de La Moya de Serrada 2025
Fiestas Patronales de San Pedro Regalado 2025. Valladolid.
La ciudad de Valladolid celebra sus fiestas de San Pedro Regalado con un variado programa de actividades: premio de pintura rápida, música, folclore, visitas teatralizadas, Mercado Castellano, Feria del Disco, Artes Escénicas, Exposiciones y Alfombra Floral.
XXII Aniversario del Museo de las Villas Romanas. Museo de las Villas Romanas. Almenara-Puras (Valladolid).
Diorama Playmobil "Salvaje Oeste". C/ Doctrina, nº2, Medina de Rioseco (Valladolid).
Talleres infantiles de panadería y visitas al museo. Museo del Pan. Mayorga (Valladolid).
Fiestas de La Moya de Serrada 2025
Fiestas Patronales de San Pedro Regalado 2025. Valladolid.
La ciudad de Valladolid celebra sus fiestas de San Pedro Regalado con un variado programa de actividades: premio de pintura rápida, música, folclore, visitas teatralizadas, Mercado Castellano, Feria del Disco, Artes Escénicas, Exposiciones y Alfombra Floral.
Exposición “Veneno que cura, veneno que mata" en el Museo de la Ciencia
Exposición “Veneno que cura, veneno que mata". Museo de la Ciencia. Valladolid.
Una muestra que profundiza sobre las relaciones entre el ser humano y el veneno a lo largo de la historia.
Fiestas de La Moya de Serrada 2025
Fiestas Patronales de San Pedro Regalado 2025. Valladolid.
La ciudad de Valladolid celebra sus fiestas de San Pedro Regalado con un variado programa de actividades: premio de pintura rápida, música, folclore, visitas teatralizadas, Mercado Castellano, Feria del Disco, Artes Escénicas, Exposiciones y Alfombra Floral.
Exposición “Veneno que cura, veneno que mata" en el Museo de la Ciencia
Exposición “Veneno que cura, veneno que mata". Museo de la Ciencia. Valladolid.
Una muestra que profundiza sobre las relaciones entre el ser humano y el veneno a lo largo de la historia.
Fiestas de La Moya de Serrada 2025
Cuentacuentos "El niño con flores en la cabeza" en La Marmota. La Marmota, librería infantil y mucho más. Valladolid.
David tiene flores en la cabeza. De todos los colores posibles. Hay días que atrae a la abejas. Y, en ocasiones, anidan familias de pájaros entre sus flores.
Pero un buen día, todas las flores de su cabeza desaparecen. ¿Qué ha sucedido? ¿Volverán a salirle?
Exposición “Veneno que cura, veneno que mata" en el Museo de la Ciencia
Exposición “Veneno que cura, veneno que mata". Museo de la Ciencia. Valladolid.
Una muestra que profundiza sobre las relaciones entre el ser humano y el veneno a lo largo de la historia.
Fiestas de La Moya de Serrada 2025
Exposición “Veneno que cura, veneno que mata" en el Museo de la Ciencia
Exposición “Veneno que cura, veneno que mata". Museo de la Ciencia. Valladolid.
Una muestra que profundiza sobre las relaciones entre el ser humano y el veneno a lo largo de la historia.
Fiestas de La Moya de Serrada 2025
Exposición “Veneno que cura, veneno que mata" en el Museo de la Ciencia
Exposición “Veneno que cura, veneno que mata". Museo de la Ciencia. Valladolid.
Una muestra que profundiza sobre las relaciones entre el ser humano y el veneno a lo largo de la historia.
Diorama Playmobil "Salvaje Oeste". C/ Doctrina, nº2, Medina de Rioseco (Valladolid).
Talleres infantiles de panadería y visitas al museo. Museo del Pan. Mayorga (Valladolid).
Actividades en el Espacio Joven. Medina de Rioseco (Valladolid).
Exposición “Veneno que cura, veneno que mata" en el Museo de la Ciencia
Exposición “Veneno que cura, veneno que mata". Museo de la Ciencia. Valladolid.
Una muestra que profundiza sobre las relaciones entre el ser humano y el veneno a lo largo de la historia.
Diorama Playmobil "Salvaje Oeste". C/ Doctrina, nº2, Medina de Rioseco (Valladolid).
Talleres infantiles de panadería y visitas al museo. Museo del Pan. Mayorga (Valladolid).
Exposición “Veneno que cura, veneno que mata" en el Museo de la Ciencia
Exposición “Veneno que cura, veneno que mata". Museo de la Ciencia. Valladolid.
Una muestra que profundiza sobre las relaciones entre el ser humano y el veneno a lo largo de la historia.
Exposición “Veneno que cura, veneno que mata" en el Museo de la Ciencia
Exposición “Veneno que cura, veneno que mata". Museo de la Ciencia. Valladolid.
Una muestra que profundiza sobre las relaciones entre el ser humano y el veneno a lo largo de la historia.
Exposición “Veneno que cura, veneno que mata" en el Museo de la Ciencia
Exposición “Veneno que cura, veneno que mata". Museo de la Ciencia. Valladolid.
Una muestra que profundiza sobre las relaciones entre el ser humano y el veneno a lo largo de la historia.
Exposición “Veneno que cura, veneno que mata" en el Museo de la Ciencia
Exposición “Veneno que cura, veneno que mata". Museo de la Ciencia. Valladolid.
Una muestra que profundiza sobre las relaciones entre el ser humano y el veneno a lo largo de la historia.
"Había una vez... cuentos". Biblioteca Pública de Castilla y León. Valladolid.
Exposición “Veneno que cura, veneno que mata" en el Museo de la Ciencia
Exposición “Veneno que cura, veneno que mata". Museo de la Ciencia. Valladolid.
Una muestra que profundiza sobre las relaciones entre el ser humano y el veneno a lo largo de la historia.
Diorama Playmobil "Salvaje Oeste". C/ Doctrina, nº2, Medina de Rioseco (Valladolid).
Talleres infantiles de panadería y visitas al museo. Museo del Pan. Mayorga (Valladolid).
Actividades en el Espacio Joven. Medina de Rioseco (Valladolid).
Exposición “Veneno que cura, veneno que mata" en el Museo de la Ciencia
Exposición “Veneno que cura, veneno que mata". Museo de la Ciencia. Valladolid.
Una muestra que profundiza sobre las relaciones entre el ser humano y el veneno a lo largo de la historia.
Diorama Playmobil "Salvaje Oeste". C/ Doctrina, nº2, Medina de Rioseco (Valladolid).
Talleres infantiles de panadería y visitas al museo. Museo del Pan. Mayorga (Valladolid).
Exposición “Veneno que cura, veneno que mata" en el Museo de la Ciencia
Exposición “Veneno que cura, veneno que mata". Museo de la Ciencia. Valladolid.
Una muestra que profundiza sobre las relaciones entre el ser humano y el veneno a lo largo de la historia.
Exposición “Veneno que cura, veneno que mata" en el Museo de la Ciencia
Exposición “Veneno que cura, veneno que mata". Museo de la Ciencia. Valladolid.
Una muestra que profundiza sobre las relaciones entre el ser humano y el veneno a lo largo de la historia.
Exposición “Veneno que cura, veneno que mata" en el Museo de la Ciencia
Exposición “Veneno que cura, veneno que mata". Museo de la Ciencia. Valladolid.
Una muestra que profundiza sobre las relaciones entre el ser humano y el veneno a lo largo de la historia.
Exposición “Veneno que cura, veneno que mata" en el Museo de la Ciencia
Exposición “Veneno que cura, veneno que mata". Museo de la Ciencia. Valladolid.
Una muestra que profundiza sobre las relaciones entre el ser humano y el veneno a lo largo de la historia.
57 Feria del Libro de Valladolid. Plaza Mayor. Valladolid.
Encuentros con escritores, presentaciones editoriales, firmas de libros, animación a la lectura, poesía y música conforman un programa de actividades amplio y variado.
El pabellón infantil acogerá las actividades dirigidas a los nuevos lectores, con una variada programación que incluye cuentacuentos, talleres, ilustración, teatro y poesía.
"Había una vez... cuentos". Biblioteca Pública de Castilla y León. Valladolid.
Exposición “Veneno que cura, veneno que mata" en el Museo de la Ciencia
Exposición “Veneno que cura, veneno que mata". Museo de la Ciencia. Valladolid.
Una muestra que profundiza sobre las relaciones entre el ser humano y el veneno a lo largo de la historia.
57 Feria del Libro de Valladolid. Plaza Mayor. Valladolid.
Encuentros con escritores, presentaciones editoriales, firmas de libros, animación a la lectura, poesía y música conforman un programa de actividades amplio y variado.
El pabellón infantil acogerá las actividades dirigidas a los nuevos lectores, con una variada programación que incluye cuentacuentos, talleres, ilustración, teatro y poesía.
Diorama Playmobil "Salvaje Oeste". C/ Doctrina, nº2, Medina de Rioseco (Valladolid).
Talleres infantiles de panadería y visitas al museo. Museo del Pan. Mayorga (Valladolid).
Actividades en el Espacio Joven. Medina de Rioseco (Valladolid).
Exposición “Veneno que cura, veneno que mata" en el Museo de la Ciencia
Exposición “Veneno que cura, veneno que mata". Museo de la Ciencia. Valladolid.
Una muestra que profundiza sobre las relaciones entre el ser humano y el veneno a lo largo de la historia.