

XXIII Festival Internacional de Teatro y Artes de Calle TAC. Valladolid.
La programación la integran propuestas de variadas disciplinas como el teatro, la danza, la música, el circo, el performance, itinerantes… Con compañías nacionales e internacionales que nos presentan espectáculos llenos de riesgo, alta calidad, espectacularidad, diversión, estética y crítica social.
Mercado Castellano de Valladolid. Plaza de San Pablo y calle Cadenas de San Gregorio, Valladolid.
Cerca de cien puestos de venta de productos artesanos y alimentación, junto con juegos populares y atracciones ecológicas, ambientarán la zona en el medievo.
Exposición de Playmobil: “Gladiator”. Aula Arqueológica. Garray (Soria).
Exposición en forma de diorama que con 1.500 piezas de Playmóbil recrea la película de Gladiator.
“Animales. Los otros habitantes de África”. Museo de Arte Africano Arellano Alonso de la UVA. Valladolid.
El pintor Fernando Bayo presenta cerca de una treintena de pinturas acrílicas que muestran algunos de los más impactantes animales que habitan en el continente. Un amplio catálogo de especies entre las que se encuentra el leopardo, el animal más rápido del planeta; la jirafa, el más alto de la tierra; o el elefante, el más pesado.
Taller de acuarela: "Los colores del agua" . Librería La Marmota. Valladolid.
De 8 a 12 años.
«Los colores del agua» es algo más que un taller de pintura. Es un primer acercamiento a la técnica de la acuarela, como medio para expresarnos y para aprender de manera lúdica algunos pintores que han pasado a la historia.
Turismo familiar: “El explorador perdido”. Información: Oficina de Turismo de Valladolid.
¡Forma parte de nuestro grupo de exploradores! Únete a esta aventura y acompaña a un divertido explorador por los rincones más increíbles del Campo Grande. Te garantizamos que aprenderás un montón de curiosidades sobre este misterioso parque, que te llevarás más de una sorpresa y, sobre todo, que disfrutaras de un rato en familia ¡de lo más divertido!
Turismo familiar: “El explorador perdido”. Información: Oficina de Turismo de Valladolid.
¡Forma parte de nuestro grupo de exploradores! Únete a esta aventura y acompaña a un divertido explorador por los rincones más increíbles del Campo Grande. Te garantizamos que aprenderás un montón de curiosidades sobre este misterioso parque, que te llevarás más de una sorpresa y, sobre todo, que disfrutaras de un rato en familia ¡de lo más divertido!
"El Mundo Encantado de Castilla y León" en "El Castillo Encantado". Trigueros del Valle (Valladolid).
Exposición con ilustraciones de Tomás Hijo y leyendas recopiladas por Jesús Callejo.
Exposición: “¡Viajeros al tren!”. Museo de la Ciencia. Valladolid.
El Museo de la Ciencia de Valladolid nos presenta su nueva exposición “¡Viajeros al tren! Ciencia y técnica sobre raíles” que reúne más de 150 trenes de juguete y que nos permitirá descubrir la historia ferroviaria española y su conexión con la ciencia y la técnica.
Entre otros objetos expuestos, destacan los primeros trenes de arrastre de Jorge y Enrique Raís, la locomotora eléctrica Santa Fe con su ténder de Payá Hermanos y la perfecta recreación del Talgo realizada por Ibertren.
Exposición de pintura de López Reina "Ciudades sumergidas". Episcopio. Ávila.
XXIII Festival Internacional de Teatro y Artes de Calle TAC. Valladolid.
La programación la integran propuestas de variadas disciplinas como el teatro, la danza, la música, el circo, el performance, itinerantes… Con compañías nacionales e internacionales que nos presentan espectáculos llenos de riesgo, alta calidad, espectacularidad, diversión, estética y crítica social.
Mercado Castellano de Valladolid. Plaza de San Pablo y calle Cadenas de San Gregorio, Valladolid.
Cerca de cien puestos de venta de productos artesanos y alimentación, junto con juegos populares y atracciones ecológicas, ambientarán la zona en el medievo.
Exposición de Playmobil: “Gladiator”. Aula Arqueológica. Garray (Soria).
Exposición en forma de diorama que con 1.500 piezas de Playmóbil recrea la película de Gladiator.
“Animales. Los otros habitantes de África”. Museo de Arte Africano Arellano Alonso de la UVA. Valladolid.
El pintor Fernando Bayo presenta cerca de una treintena de pinturas acrílicas que muestran algunos de los más impactantes animales que habitan en el continente. Un amplio catálogo de especies entre las que se encuentra el leopardo, el animal más rápido del planeta; la jirafa, el más alto de la tierra; o el elefante, el más pesado.
Exposición de Juguetes antiguos y bicicletas clásicas 1800 a 1965. Medina de Rioseco (Valladolid).
Exposición de pintura de López Reina "Ciudades sumergidas". Episcopio. Ávila.
Exposición de Juguetes antiguos y bicicletas clásicas 1800 a 1965. Medina de Rioseco (Valladolid).
Exposición: “¡Viajeros al tren!”. Museo de la Ciencia. Valladolid.
El Museo de la Ciencia de Valladolid nos presenta su nueva exposición “¡Viajeros al tren! Ciencia y técnica sobre raíles” que reúne más de 150 trenes de juguete y que nos permitirá descubrir la historia ferroviaria española y su conexión con la ciencia y la técnica.
Entre otros objetos expuestos, destacan los primeros trenes de arrastre de Jorge y Enrique Raís, la locomotora eléctrica Santa Fe con su ténder de Payá Hermanos y la perfecta recreación del Talgo realizada por Ibertren.
“Animales. Los otros habitantes de África”. Museo de Arte Africano Arellano Alonso de la UVA. Valladolid.
El pintor Fernando Bayo presenta cerca de una treintena de pinturas acrílicas que muestran algunos de los más impactantes animales que habitan en el continente. Un amplio catálogo de especies entre las que se encuentra el leopardo, el animal más rápido del planeta; la jirafa, el más alto de la tierra; o el elefante, el más pesado.
"Bajo la sombra del árbol baniano: La Escuela de Rabindranath Tagore". Casa de la India. Valladolid.
Cuentacuentos "Chirimiri". La Marmota, librería infantil y mucho más. Valladolid.
Sopla el viento. Cada tarde, mamá pájaro regresa a su árbol. en él vivir tranquila junto a sus cuatro pollitos: Rut, Thor, Lili y René. Pero, de repente, empieza a llover. ¿Conseguirán ponerse a resguardo?
Exposición de Juguetes antiguos y bicicletas clásicas 1800 a 1965. Medina de Rioseco (Valladolid).
Exposición: “¡Viajeros al tren!”. Museo de la Ciencia. Valladolid.
El Museo de la Ciencia de Valladolid nos presenta su nueva exposición “¡Viajeros al tren! Ciencia y técnica sobre raíles” que reúne más de 150 trenes de juguete y que nos permitirá descubrir la historia ferroviaria española y su conexión con la ciencia y la técnica.
Entre otros objetos expuestos, destacan los primeros trenes de arrastre de Jorge y Enrique Raís, la locomotora eléctrica Santa Fe con su ténder de Payá Hermanos y la perfecta recreación del Talgo realizada por Ibertren.
"Bajo la sombra del árbol baniano: La Escuela de Rabindranath Tagore". Casa de la India. Valladolid.
Ambiente Infantil en el Aula de Medio Ambiente Caja de Burgos de Valladolid.
Actividades, cuenta cuentos, animación y diversión con el medio ambiente.
Talleres infantiles. Nacidos entre 2015 y 2018.
Precio: 5 €
Exposición de Juguetes antiguos y bicicletas clásicas 1800 a 1965. Medina de Rioseco (Valladolid).
"Bajo la sombra del árbol baniano: La Escuela de Rabindranath Tagore". Casa de la India. Valladolid.
"El Mundo Encantado de Castilla y León" en "El Castillo Encantado". Trigueros del Valle (Valladolid).
Exposición con ilustraciones de Tomás Hijo y leyendas recopiladas por Jesús Callejo.
Exposición de Juguetes antiguos y bicicletas clásicas 1800 a 1965. Medina de Rioseco (Valladolid).
"Bajo la sombra del árbol baniano: La Escuela de Rabindranath Tagore". Casa de la India. Valladolid.
"El Mundo Encantado de Castilla y León" en "El Castillo Encantado". Trigueros del Valle (Valladolid).
Exposición con ilustraciones de Tomás Hijo y leyendas recopiladas por Jesús Callejo.
Exposición de Playmobil: “Gladiator”. Aula Arqueológica. Garray (Soria).
Exposición en forma de diorama que con 1.500 piezas de Playmóbil recrea la película de Gladiator.
"El Mundo Encantado de Castilla y León" en "El Castillo Encantado". Trigueros del Valle (Valladolid).
Exposición con ilustraciones de Tomás Hijo y leyendas recopiladas por Jesús Callejo.
Exposición de Playmobil: “Gladiator”. Aula Arqueológica. Garray (Soria).
Exposición en forma de diorama que con 1.500 piezas de Playmóbil recrea la película de Gladiator.
"Bajo la sombra del árbol baniano: La Escuela de Rabindranath Tagore". Casa de la India. Valladolid.
La Tribu en el Bosque. Parque Las Contiendas, Valladolid.
El 24 de Mayo conoceremos las plantas y los árboles de nuestro entorno y el 7 de Junio crearemos arte con las materias que nos ofrece el bosque.
"Ambiente de pájaros" en el Aula de Medio Ambiente Caja de Burgos de Valladolid.
Para aprender a reconocer aves y mejorar las destrezas en la observación de especies.
"El Mundo Encantado de Castilla y León" en "El Castillo Encantado". Trigueros del Valle (Valladolid).
Exposición con ilustraciones de Tomás Hijo y leyendas recopiladas por Jesús Callejo.
"El Mundo Encantado de Castilla y León" en "El Castillo Encantado". Trigueros del Valle (Valladolid).
Exposición con ilustraciones de Tomás Hijo y leyendas recopiladas por Jesús Callejo.
Exposición de Playmobil: “Gladiator”. Aula Arqueológica. Garray (Soria).
Exposición en forma de diorama que con 1.500 piezas de Playmóbil recrea la película de Gladiator.
"El Mundo Encantado de Castilla y León" en "El Castillo Encantado". Trigueros del Valle (Valladolid).
Exposición con ilustraciones de Tomás Hijo y leyendas recopiladas por Jesús Callejo.
Exposición de Playmobil: “Gladiator”. Aula Arqueológica. Garray (Soria).
Exposición en forma de diorama que con 1.500 piezas de Playmóbil recrea la película de Gladiator.
"El Mundo Encantado de Castilla y León" en "El Castillo Encantado". Trigueros del Valle (Valladolid).
Exposición con ilustraciones de Tomás Hijo y leyendas recopiladas por Jesús Callejo.
"El Mundo Encantado de Castilla y León" en "El Castillo Encantado". Trigueros del Valle (Valladolid).
Exposición con ilustraciones de Tomás Hijo y leyendas recopiladas por Jesús Callejo.
Exposición de Playmobil: “Gladiator”. Aula Arqueológica. Garray (Soria).
Exposición en forma de diorama que con 1.500 piezas de Playmóbil recrea la película de Gladiator.