
Exposición: “Músicaconciencia”. Museo de la Ciencia. Valladolid.
Una propuesta de la asociación cultural ‘La Chaminera En-cantada’ cuyo objetivo es mostrar la relación entre la música y la ciencia.
Exposición: “Músicaconciencia”. Museo de la Ciencia. Valladolid.
Una propuesta de la asociación cultural ‘La Chaminera En-cantada’ cuyo objetivo es mostrar la relación entre la música y la ciencia.
Gran Circo Holiday. Carpa instalada en la zona de la Plaza San Juan de los Lagos, Burgos.
Cursos de inglés online con Queen´s Gate School.
Escríbe a
y te informarán sobre todo lo que necesitas para aprender inglés con Queen´s Gate School.
Exposición: “Titanic. The reconstruction”. Museo de la Ciencia. Valladolid.
La muestra, cuyo eje central es la reconstrucción del Titanic más grande del mundo, a escala 1:30, permitirá a los visitantes embarcarse con su imaginación en el buque de los sueños. Un laborioso trabajo realizado sobre los planos originales del Titanic, cuyo resultado es una cuidada maqueta de 12 metros de largo, 4,20 metros de alto y 3,90 metros de ancho.
Chema Madoz "La naturaleza de las cosas y su eco en la colección”. Museo Patio Herreriano de Valladolid.
Chema Madoz, dejando vagar su imaginación, despliega su fantasía y transforma hojas, ramas, maderas, plantas, flores, piedras… ofreciendo las combinaciones más inesperadas.
"Mercado ecológico". PRAE. Valladolid.
Productos de alimentación, limpieza, cosmética,...
"Mi visión sobre el Reino de Oku". Museo de Arte Africano Arellano Alonso de la UVA. Valladolid.
La muestra consta de un total de 23 obras, con un discurso expositivo que gira en torno a la exposición permanente del Reino de Oku de Camerún, donde el artista pictórico Fernando Bayo reproduce las máscaras mas significativas que aparecen en la colección.
Teatro para bebés: Teloncillo Teatro presenta “Olas”. El Desván del Teatro Calderón. Valladolid.
Chloe adora el agua y cada día se asoma a su patio para jugar con las gotas de rocío, para pisar los charcos si ha llovido. Chloe va a viajar, con las gotas va a saltar y juntas irán a la nube desde el hondo mar. el patio de Chloe es "muy particular"...si cierras los ojos y lo deseas, quizá puedas ver el mar y en divertidas olas a sus habitantes saludar.
Espectáculo multisensorial.
“Playmobil africano de ACYCOL”. Museo de Arte Africano Arellano Alonso de la UVA. Valladolid.
Una original exposición temporal en la que las protagonistas son las cerca de 100 figuras de Playmobil pertenecientes a la colección particular de Mónica Martínez Milán, cuya peculiaridad es que represenatn a personajes y animales afircanos.
Taller online “Excavando en familia”. Museo de la Evolución Humana, Burgos.
Taller familiar "Alfarería y más caras romanas". Museo de Salamanca.
Inscripción previa.
“Ring Ring Cuénteme”. Sala Fernando Urdiales del Teatro Zorrilla. Valladolid.
Ring, ring, cuénteme está basada en uno de los libros más conocidos del autor y pedagogo italiano Gianni Rodari, Cuentos por teléfono, y es una adaptación de algunos de sus relatos más significativos hilados a través del personaje de una madre trabajadora, reportera de viajes, que pasa mucho tiempo fuera de casa por su trabajo y todas las noches llama a su hija por teléfono para compartir con ella su imaginación.
Búho Teatro presenta "La Granja: ¿Somos amigos?". Teatro San Francisco. León.
La Granja: ¿Somos amigos? cuenta la historia de un simpático camello de cuatro jorobas que, junto a otros habitantes del desierto, nos harán transitar las más variadas aventuras y peripecias. Un viaje de los sentidos que nos invita a crear jugando, contando y cantando. Este cuento integra además dos elementos de interés para trabajar con los más pequeños: la relación entre la música y las matemáticas y la aceptación de la diversidad como riqueza en la convivencia.
Turismo familiar: “Érase una vez... Valladolid”. Información: Oficina de Turismo de Valladolid.
¿Qué te parecería si el mismísimo Cristóbal Colón fuera tu guía acompañante en esta visita a la ciudad? Reinas, almirantes y escritores te acompañarán en este paseo.
Planetario “Lucía. El misterio de las estrellas fugaces”. Museo de la Ciencia. Valladolid.
Programa infantil de Planetario .
Un fascinante viaje, a cúpula completa, en el que los tres amigos encontrarán meteoritos, cometas y auroras boreales; y en el que gracias a la observación, experimentación y la aplicación del método científico descubrirán sus secretos.
Teatro para bebés: Teloncillo Teatro presenta “Olas”. El Desván del Teatro Calderón. Valladolid.
Chloe adora el agua y cada día se asoma a su patio para jugar con las gotas de rocío, para pisar los charcos si ha llovido. Chloe va a viajar, con las gotas va a saltar y juntas irán a la nube desde el hondo mar. el patio de Chloe es "muy particular"...si cierras los ojos y lo deseas, quizá puedas ver el mar y en divertidas olas a sus habitantes saludar.
Espectáculo multisensorial.
Planetario “Las primeras veces de Valladolid”. Museo de la Ciencia. Valladolid.
El Museo de la Ciencia presenta el nuevo programa de Planetario “Las primeras veces de Valladolid”. Una proyección de producción propia que cuenta, entre otros, con la participación de los artistas vallisoletanos Javier Carballo, Carlos Pinedo y Anahí Santos.
Narra la llegada a Valladolid de diferentes avances tecnológicos durante los siglos XIX y XX y el modo en el que estos impactaron en el desarrollo de la ciudad.
Margarito y Cía presenta “Virtucuentos: historias de aquí y de allá ¡para qué quieres más!”. Biblioteca Pública de Soria.
Cuentacuentos.
Streaming YouTube “Cultura Castilla y León”.
La Baldufa presenta “Bye bye, confeti”. Sala Concha Velasco del LAVA. Paseo Zorrilla, 101. Valladolid.
Tres payasos lloran la muerte de su líder, Confetti: la ausencia del padre que los guiaba es notoria; el vacío que ha dejado parece absoluto; la falta de liderazgo los incomoda, los abruma, los mortifica: ¡la desolación!
Cirk About it presenta "Un día de cine". Auditorio Municipal, Medina del Campo (Valladolid).
Dos tipos un poco estrafalarios han visto en Riaza el lugar idóneo para rodar su película: galerías, solanas, balaustradas y los soportales de la plaza mayor serán el decorado de su comedia.
Pero, ¿habrán encontrado ya a sus protagonistas?
Día internacional de la mujer y la niña en la ciencia. Museo de la Ciencia, Valladolid.
El Museo de la Ciencia de Valladolid se suma, un año más, a la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Una efeméride que tendrá lugar el jueves 11 de febrero y que persigue eliminar los estereotipos de género dentro del ámbito de la ciencia y la tecnología, fomentar las vocaciones científicas y tecnológicas en niñas y adolescentes y visibilizar el trabajo de las investigadoras.
Hilando Títeres presenta “¡Beee! (El rebaño)”. Bibliotecas, Salamanca.
Día internacional de la mujer y la niña en la ciencia. Museo de la Ciencia, Valladolid.
El Museo de la Ciencia de Valladolid se suma, un año más, a la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Una efeméride que tendrá lugar el jueves 11 de febrero y que persigue eliminar los estereotipos de género dentro del ámbito de la ciencia y la tecnología, fomentar las vocaciones científicas y tecnológicas en niñas y adolescentes y visibilizar el trabajo de las investigadoras.
Exposición: “Músicaconciencia”. Museo de la Ciencia. Valladolid.
Una propuesta de la asociación cultural ‘La Chaminera En-cantada’ cuyo objetivo es mostrar la relación entre la música y la ciencia.
Exposición: “Titanic. The reconstruction”. Museo de la Ciencia. Valladolid.
La muestra, cuyo eje central es la reconstrucción del Titanic más grande del mundo, a escala 1:30, permitirá a los visitantes embarcarse con su imaginación en el buque de los sueños. Un laborioso trabajo realizado sobre los planos originales del Titanic, cuyo resultado es una cuidada maqueta de 12 metros de largo, 4,20 metros de alto y 3,90 metros de ancho.
Chema Madoz "La naturaleza de las cosas y su eco en la colección”. Museo Patio Herreriano de Valladolid.
Chema Madoz, dejando vagar su imaginación, despliega su fantasía y transforma hojas, ramas, maderas, plantas, flores, piedras… ofreciendo las combinaciones más inesperadas.
"Mi visión sobre el Reino de Oku". Museo de Arte Africano Arellano Alonso de la UVA. Valladolid.
La muestra consta de un total de 23 obras, con un discurso expositivo que gira en torno a la exposición permanente del Reino de Oku de Camerún, donde el artista pictórico Fernando Bayo reproduce las máscaras mas significativas que aparecen en la colección.
Hilando Títeres presenta “¡Beee! (El rebaño)”. Bibliotecas, Salamanca.
Día internacional de la mujer y la niña en la ciencia. Museo de la Ciencia, Valladolid.
El Museo de la Ciencia de Valladolid se suma, un año más, a la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Una efeméride que tendrá lugar el jueves 11 de febrero y que persigue eliminar los estereotipos de género dentro del ámbito de la ciencia y la tecnología, fomentar las vocaciones científicas y tecnológicas en niñas y adolescentes y visibilizar el trabajo de las investigadoras.
Exposición: “Músicaconciencia”. Museo de la Ciencia. Valladolid.
Una propuesta de la asociación cultural ‘La Chaminera En-cantada’ cuyo objetivo es mostrar la relación entre la música y la ciencia.
Exposición: “Titanic. The reconstruction”. Museo de la Ciencia. Valladolid.
La muestra, cuyo eje central es la reconstrucción del Titanic más grande del mundo, a escala 1:30, permitirá a los visitantes embarcarse con su imaginación en el buque de los sueños. Un laborioso trabajo realizado sobre los planos originales del Titanic, cuyo resultado es una cuidada maqueta de 12 metros de largo, 4,20 metros de alto y 3,90 metros de ancho.
Chema Madoz "La naturaleza de las cosas y su eco en la colección”. Museo Patio Herreriano de Valladolid.
Chema Madoz, dejando vagar su imaginación, despliega su fantasía y transforma hojas, ramas, maderas, plantas, flores, piedras… ofreciendo las combinaciones más inesperadas.
"Mi visión sobre el Reino de Oku". Museo de Arte Africano Arellano Alonso de la UVA. Valladolid.
La muestra consta de un total de 23 obras, con un discurso expositivo que gira en torno a la exposición permanente del Reino de Oku de Camerún, donde el artista pictórico Fernando Bayo reproduce las máscaras mas significativas que aparecen en la colección.
Hilando Títeres presenta “¡Beee! (El rebaño)”. Bibliotecas, Salamanca.
Día internacional de la mujer y la niña en la ciencia. Museo de la Ciencia, Valladolid.
El Museo de la Ciencia de Valladolid se suma, un año más, a la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Una efeméride que tendrá lugar el jueves 11 de febrero y que persigue eliminar los estereotipos de género dentro del ámbito de la ciencia y la tecnología, fomentar las vocaciones científicas y tecnológicas en niñas y adolescentes y visibilizar el trabajo de las investigadoras.
Exposición: “Músicaconciencia”. Museo de la Ciencia. Valladolid.
Una propuesta de la asociación cultural ‘La Chaminera En-cantada’ cuyo objetivo es mostrar la relación entre la música y la ciencia.
Gran Circo Holiday. Carpa instalada en la zona de la Plaza San Juan de los Lagos, Burgos.
Exposición: “Titanic. The reconstruction”. Museo de la Ciencia. Valladolid.
La muestra, cuyo eje central es la reconstrucción del Titanic más grande del mundo, a escala 1:30, permitirá a los visitantes embarcarse con su imaginación en el buque de los sueños. Un laborioso trabajo realizado sobre los planos originales del Titanic, cuyo resultado es una cuidada maqueta de 12 metros de largo, 4,20 metros de alto y 3,90 metros de ancho.
Chema Madoz "La naturaleza de las cosas y su eco en la colección”. Museo Patio Herreriano de Valladolid.
Chema Madoz, dejando vagar su imaginación, despliega su fantasía y transforma hojas, ramas, maderas, plantas, flores, piedras… ofreciendo las combinaciones más inesperadas.
"Mi visión sobre el Reino de Oku". Museo de Arte Africano Arellano Alonso de la UVA. Valladolid.
La muestra consta de un total de 23 obras, con un discurso expositivo que gira en torno a la exposición permanente del Reino de Oku de Camerún, donde el artista pictórico Fernando Bayo reproduce las máscaras mas significativas que aparecen en la colección.
Hilando Títeres presenta “¡Beee! (El rebaño)”. Bibliotecas, Salamanca.
Día internacional de la mujer y la niña en la ciencia. Museo de la Ciencia, Valladolid.
El Museo de la Ciencia de Valladolid se suma, un año más, a la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Una efeméride que tendrá lugar el jueves 11 de febrero y que persigue eliminar los estereotipos de género dentro del ámbito de la ciencia y la tecnología, fomentar las vocaciones científicas y tecnológicas en niñas y adolescentes y visibilizar el trabajo de las investigadoras.
Exposición: “Músicaconciencia”. Museo de la Ciencia. Valladolid.
Una propuesta de la asociación cultural ‘La Chaminera En-cantada’ cuyo objetivo es mostrar la relación entre la música y la ciencia.
Gran Circo Holiday. Carpa instalada en la zona de la Plaza San Juan de los Lagos, Burgos.
Exposición: “Titanic. The reconstruction”. Museo de la Ciencia. Valladolid.
La muestra, cuyo eje central es la reconstrucción del Titanic más grande del mundo, a escala 1:30, permitirá a los visitantes embarcarse con su imaginación en el buque de los sueños. Un laborioso trabajo realizado sobre los planos originales del Titanic, cuyo resultado es una cuidada maqueta de 12 metros de largo, 4,20 metros de alto y 3,90 metros de ancho.
Chema Madoz "La naturaleza de las cosas y su eco en la colección”. Museo Patio Herreriano de Valladolid.
Chema Madoz, dejando vagar su imaginación, despliega su fantasía y transforma hojas, ramas, maderas, plantas, flores, piedras… ofreciendo las combinaciones más inesperadas.
"Mi visión sobre el Reino de Oku". Museo de Arte Africano Arellano Alonso de la UVA. Valladolid.
La muestra consta de un total de 23 obras, con un discurso expositivo que gira en torno a la exposición permanente del Reino de Oku de Camerún, donde el artista pictórico Fernando Bayo reproduce las máscaras mas significativas que aparecen en la colección.
Hilando Títeres presenta “¡Beee! (El rebaño)”. Bibliotecas, Salamanca.
Día internacional de la mujer y la niña en la ciencia. Museo de la Ciencia, Valladolid.
El Museo de la Ciencia de Valladolid se suma, un año más, a la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Una efeméride que tendrá lugar el jueves 11 de febrero y que persigue eliminar los estereotipos de género dentro del ámbito de la ciencia y la tecnología, fomentar las vocaciones científicas y tecnológicas en niñas y adolescentes y visibilizar el trabajo de las investigadoras.
Exposición: “Músicaconciencia”. Museo de la Ciencia. Valladolid.
Una propuesta de la asociación cultural ‘La Chaminera En-cantada’ cuyo objetivo es mostrar la relación entre la música y la ciencia.