
Exposición: "Cantaba la rana. Una historia sobre los anfibios" en el Aula de Medio Ambiente Caja de Burgos de Palencia.
Visita libre de lunes a viernes en el horario habitual del centro.
Exposición: "Cantaba la rana. Una historia sobre los anfibios" en el Aula de Medio Ambiente Caja de Burgos de Palencia.
Visita libre de lunes a viernes en el horario habitual del centro.
Exposiciones: "Valladolid natural: animales, plantas, hongos y minerales en imágenes". Aula de Medio Ambiente Caja de Burgos. Valladolid.
Visita libre de lunes a viernes en el horario habitual del centro.
Exposición: "Tambores en los árboles". Aula de Medio Ambiente Caja de Burgos. Burgos.
Una historia sobre la vida de los pájaros carpinteros ibéricos
Visita libre de lunes a viernes en el horario habitual del centro.
•Visitas guiadas para grupos. Duración estimada: 1 hora. Cuota: 1 € / participante.
XI concurso de relato breve "La ciencia y tú": "Destino: sistema solar". Museo de la Ciencia. Valladolid.
En esta XI edición, el Museo de la Ciencia invita a los participantes a poner rumbo desde donde ellos quieran hasta cualquier punto del Sistema Solar. Un concurso dirigido a todos aquellos apasionados de la observación y el conocimiento de satélites, planetas, asteroides o cometas de nuestro barrio cósmico, la astronáutica, la geología planetaria, la exobiología...
“Las artes escénicas en el Camino de Santiago”. Biblioteca Pública de Palencia.
Exposición.
Actividades en Vallsur Play. C.C. Vallsur. Valladolid.
La zona infantil de Vallsur ofrece distintas actividades con talleres de manualidades, karaoke, baile, y clases de inglés; y cuenta además con una zona de atracciones con un laberinto de habilidad, un rocódromo o una cabaña con juegos interactivos.
Concurso: Diseña un marca-páginas. Bibliotecas Municipales, Valladolid.
Cuatro categorías por edades. Dos premios por categoría.
Exposición "Érase una vez...". Biblioteca Pública. Soria.
Esta exposición pretende acercar al espectador al mundo mágico de los cuentos.
Desde su origen, tan antiguo como el hombre hasta la actualidad se repasa su historia y evolución.
La muestra tiene una segunda parte en la que analiza los protagonistas de estas historias. Se completa con una selección de ejemplares curiosos relacionados con los cuentos pertenecientes a los fondos de la biblioteca.
Exposición “Pintoras en la Sombra”. Centro Municipal de la Igualdad. Valladolid.
Cumpleaños Ambiental en el Aula de Medio Ambiente Caja de Burgos de Valladolid.
Celebra tu cumpleaños ambiental. Edad: 4-16.
Posibilidad de realizarlo en exteriores.
Cumpleaños Ambiental en el Aula de Medio Ambiente Caja de Burgos.
Manualidad ambiental y juegos.
Para niños de 4 a 8 años.
Cumpleaños ambiental. Aula de Medio Ambiente Caja de Burgos de Palencia.
Exposición: “Músicaconciencia”. Museo de la Ciencia. Valladolid.
Una propuesta de la asociación cultural ‘La Chaminera En-cantada’ cuyo objetivo es mostrar la relación entre la música y la ciencia.
"Delibes". Museo de la Pasión, Valladolid.
Exposición que recorre la trayectoria vital y literaria del autor vallisoletano para conmemorar el Centenario Delibes.
Exposición: "Cantaba la rana. Una historia sobre los anfibios" en el Aula de Medio Ambiente Caja de Burgos de Palencia.
Visita libre de lunes a viernes en el horario habitual del centro.
Exposiciones: "Valladolid natural: animales, plantas, hongos y minerales en imágenes". Aula de Medio Ambiente Caja de Burgos. Valladolid.
Visita libre de lunes a viernes en el horario habitual del centro.
Exposición: "Tambores en los árboles". Aula de Medio Ambiente Caja de Burgos. Burgos.
Una historia sobre la vida de los pájaros carpinteros ibéricos
Visita libre de lunes a viernes en el horario habitual del centro.
•Visitas guiadas para grupos. Duración estimada: 1 hora. Cuota: 1 € / participante.
Exposición: "Animalia. Fauna en Hierro". Museo de la Evolución Humana y Centro de Acceso a los Yacimientos de Atapuerca (CAYAC). Burgos.
El Museo de la Evolución Humana y el Centro de Acceso a los Yacimientos de Atapuerca (CAYAC) de Ibeas de Juarros muestran 14 piezas escultóricas en hierro del conocido artista burgalés Cristino Díez. Cinco de estas piezas se pueden ver en la exposición permanente del MEH y nueve en el Cayac.
XI concurso de relato breve "La ciencia y tú": "Destino: sistema solar". Museo de la Ciencia. Valladolid.
En esta XI edición, el Museo de la Ciencia invita a los participantes a poner rumbo desde donde ellos quieran hasta cualquier punto del Sistema Solar. Un concurso dirigido a todos aquellos apasionados de la observación y el conocimiento de satélites, planetas, asteroides o cometas de nuestro barrio cósmico, la astronáutica, la geología planetaria, la exobiología...
Exposición: "En defensa de los gamusinos". Museo Etnográfico de Castilla y León. Zamora.
Clara García Fraile.
Corren malos tiempos para los gamusinos, pobladores arcaicos de nuestros bosques, montes e imaginaciones crepusculares. La deforestación, el cambio climático, el vaciamiento rural, la caza, la construcción de grandes infraestructuras y la omnipresencia implacable de google amenazan con acabar con esta rara especie, a medio camino entre lo animal y el misterio. La Agrupación en Defensa de los Gamusinos (ADG) nace con el propósito de cuidar y proteger a estos vulnerables animales legendarios, elemento importantísimo del equilibrio en nuestros ecosistemas biológicos y culturales, así como para estudiar su fisionomía, siempre múltiple y cambiante.
“Las artes escénicas en el Camino de Santiago”. Biblioteca Pública de Palencia.
Exposición.
Actividades en Vallsur Play. C.C. Vallsur. Valladolid.
La zona infantil de Vallsur ofrece distintas actividades con talleres de manualidades, karaoke, baile, y clases de inglés; y cuenta además con una zona de atracciones con un laberinto de habilidad, un rocódromo o una cabaña con juegos interactivos.
Exposición: “Titanic. The reconstruction”. Museo de la Ciencia. Valladolid.
La muestra, cuyo eje central es la reconstrucción del Titanic más grande del mundo, a escala 1:30, permitirá a los visitantes embarcarse con su imaginación en el buque de los sueños. Un laborioso trabajo realizado sobre los planos originales del Titanic, cuyo resultado es una cuidada maqueta de 12 metros de largo, 4,20 metros de alto y 3,90 metros de ancho.
Chema Madoz "La naturaleza de las cosas y su eco en la colección”. Museo Patio Herreriano de Valladolid.
Chema Madoz, dejando vagar su imaginación, despliega su fantasía y transforma hojas, ramas, maderas, plantas, flores, piedras… ofreciendo las combinaciones más inesperadas.
Concurso: Diseña un marca-páginas. Bibliotecas Municipales, Valladolid.
Cuatro categorías por edades. Dos premios por categoría.
Exposición "Érase una vez...". Biblioteca Pública. Soria.
Esta exposición pretende acercar al espectador al mundo mágico de los cuentos.
Desde su origen, tan antiguo como el hombre hasta la actualidad se repasa su historia y evolución.
La muestra tiene una segunda parte en la que analiza los protagonistas de estas historias. Se completa con una selección de ejemplares curiosos relacionados con los cuentos pertenecientes a los fondos de la biblioteca.
Exposición “Pintoras en la Sombra”. Centro Municipal de la Igualdad. Valladolid.
Exposición: "Salón del Cómic y Manga Castilla y León". Sala Municipal de exposiciones de la Casa Revilla. Valladolid.
Esta exposición es recorrido por la trayectoria y la historia del Salón. Un repaso a su cartelería, a su público y a los autores que han dejado su impronta en estas 15 ediciones. Un intento de hacer memoria para escribir la crónica del “noveno arte en Valladolid”.
Planetario “La noche del Titanic”. Museo de la Ciencia. Valladolid.
Sesión que recrea las condiciones astronómicas de la noche del hundimiento del famoso barco y analiza los factores que influyeron en el trágico desenlace
Cumpleaños Ambiental en el Aula de Medio Ambiente Caja de Burgos de Valladolid.
Celebra tu cumpleaños ambiental. Edad: 4-16.
Posibilidad de realizarlo en exteriores.
Taller: Ambiente Infantil en inglés el Aula de Medio Ambiente Caja de Burgos de Palencia.
Aprenderemos de animales en inglés, a través de juegos, dinámicas y cuentos.
Cumpleaños Ambiental en el Aula de Medio Ambiente Caja de Burgos.
Manualidad ambiental y juegos.
Para niños de 4 a 8 años.
Cumpleaños ambiental. Aula de Medio Ambiente Caja de Burgos de Palencia.
Taller familiar “Un jardín de lecturas compartidas”. Centro Municipal de la Igualdad. Valladolid.
Para niños/as a partir de 4 años.
Cuentacuentos: "Jugamos con los cuentos". Biblioteca de Castilla y León, Valladolid.
Para niños a partir de 4 años.
Exposición: “Músicaconciencia”. Museo de la Ciencia. Valladolid.
Una propuesta de la asociación cultural ‘La Chaminera En-cantada’ cuyo objetivo es mostrar la relación entre la música y la ciencia.
"Delibes". Museo de la Pasión, Valladolid.
Exposición que recorre la trayectoria vital y literaria del autor vallisoletano para conmemorar el Centenario Delibes.
Exposición: "Cantaba la rana. Una historia sobre los anfibios" en el Aula de Medio Ambiente Caja de Burgos de Palencia.
Visita libre de lunes a viernes en el horario habitual del centro.
Exposiciones: "Valladolid natural: animales, plantas, hongos y minerales en imágenes". Aula de Medio Ambiente Caja de Burgos. Valladolid.
Visita libre de lunes a viernes en el horario habitual del centro.
Exposición: "Tambores en los árboles". Aula de Medio Ambiente Caja de Burgos. Burgos.
Una historia sobre la vida de los pájaros carpinteros ibéricos
Visita libre de lunes a viernes en el horario habitual del centro.
•Visitas guiadas para grupos. Duración estimada: 1 hora. Cuota: 1 € / participante.
Exposición: "Animalia. Fauna en Hierro". Museo de la Evolución Humana y Centro de Acceso a los Yacimientos de Atapuerca (CAYAC). Burgos.
El Museo de la Evolución Humana y el Centro de Acceso a los Yacimientos de Atapuerca (CAYAC) de Ibeas de Juarros muestran 14 piezas escultóricas en hierro del conocido artista burgalés Cristino Díez. Cinco de estas piezas se pueden ver en la exposición permanente del MEH y nueve en el Cayac.
XI concurso de relato breve "La ciencia y tú": "Destino: sistema solar". Museo de la Ciencia. Valladolid.
En esta XI edición, el Museo de la Ciencia invita a los participantes a poner rumbo desde donde ellos quieran hasta cualquier punto del Sistema Solar. Un concurso dirigido a todos aquellos apasionados de la observación y el conocimiento de satélites, planetas, asteroides o cometas de nuestro barrio cósmico, la astronáutica, la geología planetaria, la exobiología...
Exposición: "En defensa de los gamusinos". Museo Etnográfico de Castilla y León. Zamora.
Clara García Fraile.
Corren malos tiempos para los gamusinos, pobladores arcaicos de nuestros bosques, montes e imaginaciones crepusculares. La deforestación, el cambio climático, el vaciamiento rural, la caza, la construcción de grandes infraestructuras y la omnipresencia implacable de google amenazan con acabar con esta rara especie, a medio camino entre lo animal y el misterio. La Agrupación en Defensa de los Gamusinos (ADG) nace con el propósito de cuidar y proteger a estos vulnerables animales legendarios, elemento importantísimo del equilibrio en nuestros ecosistemas biológicos y culturales, así como para estudiar su fisionomía, siempre múltiple y cambiante.
“Las artes escénicas en el Camino de Santiago”. Biblioteca Pública de Palencia.
Exposición.
Actividades en Vallsur Play. C.C. Vallsur. Valladolid.
La zona infantil de Vallsur ofrece distintas actividades con talleres de manualidades, karaoke, baile, y clases de inglés; y cuenta además con una zona de atracciones con un laberinto de habilidad, un rocódromo o una cabaña con juegos interactivos.
Exposición: “Titanic. The reconstruction”. Museo de la Ciencia. Valladolid.
La muestra, cuyo eje central es la reconstrucción del Titanic más grande del mundo, a escala 1:30, permitirá a los visitantes embarcarse con su imaginación en el buque de los sueños. Un laborioso trabajo realizado sobre los planos originales del Titanic, cuyo resultado es una cuidada maqueta de 12 metros de largo, 4,20 metros de alto y 3,90 metros de ancho.
Chema Madoz "La naturaleza de las cosas y su eco en la colección”. Museo Patio Herreriano de Valladolid.
Chema Madoz, dejando vagar su imaginación, despliega su fantasía y transforma hojas, ramas, maderas, plantas, flores, piedras… ofreciendo las combinaciones más inesperadas.
Concurso: Diseña un marca-páginas. Bibliotecas Municipales, Valladolid.
Cuatro categorías por edades. Dos premios por categoría.
Exposición "Érase una vez...". Biblioteca Pública. Soria.
Esta exposición pretende acercar al espectador al mundo mágico de los cuentos.
Desde su origen, tan antiguo como el hombre hasta la actualidad se repasa su historia y evolución.
La muestra tiene una segunda parte en la que analiza los protagonistas de estas historias. Se completa con una selección de ejemplares curiosos relacionados con los cuentos pertenecientes a los fondos de la biblioteca.