
Exposición: “Músicaconciencia”. Museo de la Ciencia. Valladolid.
Una propuesta de la asociación cultural ‘La Chaminera En-cantada’ cuyo objetivo es mostrar la relación entre la música y la ciencia.
Exposición: “Músicaconciencia”. Museo de la Ciencia. Valladolid.
Una propuesta de la asociación cultural ‘La Chaminera En-cantada’ cuyo objetivo es mostrar la relación entre la música y la ciencia.
Actividad familiar: “¿Lograrás escapar del laberinto? ¡Completa las pruebas!”. Museo Patio Herreriano. Valladolid.
Actividad familiar en torno a la obra de Regina Giménez y su exposición junto a Sonia Delaunay. Dirigida a niños de 3 a 10 años, les permitirá jugar con los colores y las formas geométricas a través de un laberinto.
Exposición: “Titanic. The reconstruction”. Museo de la Ciencia. Valladolid.
La muestra, cuyo eje central es la reconstrucción del Titanic más grande del mundo, a escala 1:30, permitirá a los visitantes embarcarse con su imaginación en el buque de los sueños. Un laborioso trabajo realizado sobre los planos originales del Titanic, cuyo resultado es una cuidada maqueta de 12 metros de largo, 4,20 metros de alto y 3,90 metros de ancho.
“Playmobil africano de ACYCOL”. Museo de Arte Africano Arellano Alonso de la UVA. Valladolid.
Una original exposición temporal en la que las protagonistas son las cerca de 100 figuras de Playmobil pertenecientes a la colección particular de Mónica Martínez Milán, cuya peculiaridad es que represenatn a personajes y animales afircanos.
"Mi visión sobre el Reino de Oku". Museo de Arte Africano Arellano Alonso de la UVA. Valladolid.
La muestra consta de un total de 23 obras, con un discurso expositivo que gira en torno a la exposición permanente del Reino de Oku de Camerún, donde el artista pictórico Fernando Bayo reproduce las máscaras mas significativas que aparecen en la colección.
"Jugando con cuentos". Biblioteca de Castilla y León, Valladolid.
Vanesa Calzada de “La Fontanería Crea”. Para niños/as a partir de 4 años.
Actividad familiar: “Te gustaría ser detective por un día”. Museo Patio Herreriano. Valladolid.
Dirigida a niños de 4 a 12 años, permite desarrollar su creatividad con un recorrido de pistas centrado en la exposición “2120. La Colección después del Acontecimiento”.
Cada familia realizará la actividad de manera individual, pudiendo acceder al Museo en cualquier momento al no ser necesaria la inscripción previa.
Exposición: “Músicaconciencia”. Museo de la Ciencia. Valladolid.
Una propuesta de la asociación cultural ‘La Chaminera En-cantada’ cuyo objetivo es mostrar la relación entre la música y la ciencia.
Actividad familiar: “¿Lograrás escapar del laberinto? ¡Completa las pruebas!”. Museo Patio Herreriano. Valladolid.
Actividad familiar en torno a la obra de Regina Giménez y su exposición junto a Sonia Delaunay. Dirigida a niños de 3 a 10 años, les permitirá jugar con los colores y las formas geométricas a través de un laberinto.
Exposición: “Titanic. The reconstruction”. Museo de la Ciencia. Valladolid.
La muestra, cuyo eje central es la reconstrucción del Titanic más grande del mundo, a escala 1:30, permitirá a los visitantes embarcarse con su imaginación en el buque de los sueños. Un laborioso trabajo realizado sobre los planos originales del Titanic, cuyo resultado es una cuidada maqueta de 12 metros de largo, 4,20 metros de alto y 3,90 metros de ancho.
“Playmobil africano de ACYCOL”. Museo de Arte Africano Arellano Alonso de la UVA. Valladolid.
Una original exposición temporal en la que las protagonistas son las cerca de 100 figuras de Playmobil pertenecientes a la colección particular de Mónica Martínez Milán, cuya peculiaridad es que represenatn a personajes y animales afircanos.
"Mi visión sobre el Reino de Oku". Museo de Arte Africano Arellano Alonso de la UVA. Valladolid.
La muestra consta de un total de 23 obras, con un discurso expositivo que gira en torno a la exposición permanente del Reino de Oku de Camerún, donde el artista pictórico Fernando Bayo reproduce las máscaras mas significativas que aparecen en la colección.
Actividad familiar: “Te gustaría ser detective por un día”. Museo Patio Herreriano. Valladolid.
Dirigida a niños de 4 a 12 años, permite desarrollar su creatividad con un recorrido de pistas centrado en la exposición “2120. La Colección después del Acontecimiento”.
Cada familia realizará la actividad de manera individual, pudiendo acceder al Museo en cualquier momento al no ser necesaria la inscripción previa.
Exposición: “Músicaconciencia”. Museo de la Ciencia. Valladolid.
Una propuesta de la asociación cultural ‘La Chaminera En-cantada’ cuyo objetivo es mostrar la relación entre la música y la ciencia.
Actividad familiar: “¿Lograrás escapar del laberinto? ¡Completa las pruebas!”. Museo Patio Herreriano. Valladolid.
Actividad familiar en torno a la obra de Regina Giménez y su exposición junto a Sonia Delaunay. Dirigida a niños de 3 a 10 años, les permitirá jugar con los colores y las formas geométricas a través de un laberinto.
Exposición: “Titanic. The reconstruction”. Museo de la Ciencia. Valladolid.
La muestra, cuyo eje central es la reconstrucción del Titanic más grande del mundo, a escala 1:30, permitirá a los visitantes embarcarse con su imaginación en el buque de los sueños. Un laborioso trabajo realizado sobre los planos originales del Titanic, cuyo resultado es una cuidada maqueta de 12 metros de largo, 4,20 metros de alto y 3,90 metros de ancho.
“Playmobil africano de ACYCOL”. Museo de Arte Africano Arellano Alonso de la UVA. Valladolid.
Una original exposición temporal en la que las protagonistas son las cerca de 100 figuras de Playmobil pertenecientes a la colección particular de Mónica Martínez Milán, cuya peculiaridad es que represenatn a personajes y animales afircanos.
"Mi visión sobre el Reino de Oku". Museo de Arte Africano Arellano Alonso de la UVA. Valladolid.
La muestra consta de un total de 23 obras, con un discurso expositivo que gira en torno a la exposición permanente del Reino de Oku de Camerún, donde el artista pictórico Fernando Bayo reproduce las máscaras mas significativas que aparecen en la colección.
Animación a la lectura y la robótica. Biblioteca Pública de Castilla y León. Valladolid.
Inscripción previa.
Actividad familiar: “Te gustaría ser detective por un día”. Museo Patio Herreriano. Valladolid.
Dirigida a niños de 4 a 12 años, permite desarrollar su creatividad con un recorrido de pistas centrado en la exposición “2120. La Colección después del Acontecimiento”.
Cada familia realizará la actividad de manera individual, pudiendo acceder al Museo en cualquier momento al no ser necesaria la inscripción previa.
Exposición: “Músicaconciencia”. Museo de la Ciencia. Valladolid.
Una propuesta de la asociación cultural ‘La Chaminera En-cantada’ cuyo objetivo es mostrar la relación entre la música y la ciencia.
Actividad familiar: “¿Lograrás escapar del laberinto? ¡Completa las pruebas!”. Museo Patio Herreriano. Valladolid.
Actividad familiar en torno a la obra de Regina Giménez y su exposición junto a Sonia Delaunay. Dirigida a niños de 3 a 10 años, les permitirá jugar con los colores y las formas geométricas a través de un laberinto.
Exposición: “Titanic. The reconstruction”. Museo de la Ciencia. Valladolid.
La muestra, cuyo eje central es la reconstrucción del Titanic más grande del mundo, a escala 1:30, permitirá a los visitantes embarcarse con su imaginación en el buque de los sueños. Un laborioso trabajo realizado sobre los planos originales del Titanic, cuyo resultado es una cuidada maqueta de 12 metros de largo, 4,20 metros de alto y 3,90 metros de ancho.
“Playmobil africano de ACYCOL”. Museo de Arte Africano Arellano Alonso de la UVA. Valladolid.
Una original exposición temporal en la que las protagonistas son las cerca de 100 figuras de Playmobil pertenecientes a la colección particular de Mónica Martínez Milán, cuya peculiaridad es que represenatn a personajes y animales afircanos.
"Mi visión sobre el Reino de Oku". Museo de Arte Africano Arellano Alonso de la UVA. Valladolid.
La muestra consta de un total de 23 obras, con un discurso expositivo que gira en torno a la exposición permanente del Reino de Oku de Camerún, donde el artista pictórico Fernando Bayo reproduce las máscaras mas significativas que aparecen en la colección.
Actividad familiar: “Te gustaría ser detective por un día”. Museo Patio Herreriano. Valladolid.
Dirigida a niños de 4 a 12 años, permite desarrollar su creatividad con un recorrido de pistas centrado en la exposición “2120. La Colección después del Acontecimiento”.
Cada familia realizará la actividad de manera individual, pudiendo acceder al Museo en cualquier momento al no ser necesaria la inscripción previa.
Exposición: “Músicaconciencia”. Museo de la Ciencia. Valladolid.
Una propuesta de la asociación cultural ‘La Chaminera En-cantada’ cuyo objetivo es mostrar la relación entre la música y la ciencia.
Actividad familiar: “¿Lograrás escapar del laberinto? ¡Completa las pruebas!”. Museo Patio Herreriano. Valladolid.
Actividad familiar en torno a la obra de Regina Giménez y su exposición junto a Sonia Delaunay. Dirigida a niños de 3 a 10 años, les permitirá jugar con los colores y las formas geométricas a través de un laberinto.
Exposición: “Titanic. The reconstruction”. Museo de la Ciencia. Valladolid.
La muestra, cuyo eje central es la reconstrucción del Titanic más grande del mundo, a escala 1:30, permitirá a los visitantes embarcarse con su imaginación en el buque de los sueños. Un laborioso trabajo realizado sobre los planos originales del Titanic, cuyo resultado es una cuidada maqueta de 12 metros de largo, 4,20 metros de alto y 3,90 metros de ancho.
Teatro para bebés: Teloncillo Teatro presenta “La Granja”. El Desván del Teatro Calderón. Valladolid.
Maruja la granjera os invitará a pasar un día con ella. De su mano iremos conociendo y viviendo todo lo que sucede en La Granja, desde que amanece hasta el anochecer. A media tarde merendaremos, cantaremos y si nos animamos bailaremos un charlestón...
“Playmobil africano de ACYCOL”. Museo de Arte Africano Arellano Alonso de la UVA. Valladolid.
Una original exposición temporal en la que las protagonistas son las cerca de 100 figuras de Playmobil pertenecientes a la colección particular de Mónica Martínez Milán, cuya peculiaridad es que represenatn a personajes y animales afircanos.
"Mi visión sobre el Reino de Oku". Museo de Arte Africano Arellano Alonso de la UVA. Valladolid.
La muestra consta de un total de 23 obras, con un discurso expositivo que gira en torno a la exposición permanente del Reino de Oku de Camerún, donde el artista pictórico Fernando Bayo reproduce las máscaras mas significativas que aparecen en la colección.
Esmeralda Folgado presenta “Cuentos mágicos”. Biblioteca Pública de Zamora.
Narración oral para todos los públicos.
Turismo familiar: “Misterio de las Piedras”. Información: Oficina de Turismo de Valladolid.
¿Quieres formar parte de nuestro Club de los Sabuesos? Ven y ayúdanos a resolver estos misterios.
Teatro para bebés: Teloncillo Teatro presenta “La Granja”. El Desván del Teatro Calderón. Valladolid.
Maruja la granjera os invitará a pasar un día con ella. De su mano iremos conociendo y viviendo todo lo que sucede en La Granja, desde que amanece hasta el anochecer. A media tarde merendaremos, cantaremos y si nos animamos bailaremos un charlestón...
Turismo familiar: “Aventura en el Campo Grande”. Información: Oficina de Turismo de Valladolid.
El Campo Grande es el parque más preciado de Valladolid, un oasis verde para relajarse y disfrutar. Participa con nosotros en esta aventura para descubrir su fauna y flora, pasarás un rato
divertido descubriendo todo lo que nuestro parque esconde.
Marmore Producciones presenta “El Princi-Pato (el príncipe envidioso)”. Sala Delibes, Teatro Calderón (Valladolid).
El Princi- Pato cuenta la historia de un príncipe, un niño de apenas 5 años, al que han educado con mano dura, excesivamente dura. Cuando le llega la oportunidad de gobernar un pequeño castillo, no duda en mostrarse despótico y cruel ante sus pocos vasallos, entre los que se encuentra Candela, una niña de su misma edad. Le enseña a tener paciencia y le muestra que, con la bondad y el respeto, se puede conseguir mucho más que con el despotismo al que el príncipe está acostumbrado a obrar. En medio aparece un pato con un ala rota que no puede emigrar al sur con su bandada, y que será el catalizador de todo el cambio de actitud del príncipe.
Actividad familiar: “Te gustaría ser detective por un día”. Museo Patio Herreriano. Valladolid.
Dirigida a niños de 4 a 12 años, permite desarrollar su creatividad con un recorrido de pistas centrado en la exposición “2120. La Colección después del Acontecimiento”.
Cada familia realizará la actividad de manera individual, pudiendo acceder al Museo en cualquier momento al no ser necesaria la inscripción previa.
Exposición: “Músicaconciencia”. Museo de la Ciencia. Valladolid.
Una propuesta de la asociación cultural ‘La Chaminera En-cantada’ cuyo objetivo es mostrar la relación entre la música y la ciencia.
Actividad familiar: “¿Lograrás escapar del laberinto? ¡Completa las pruebas!”. Museo Patio Herreriano. Valladolid.
Actividad familiar en torno a la obra de Regina Giménez y su exposición junto a Sonia Delaunay. Dirigida a niños de 3 a 10 años, les permitirá jugar con los colores y las formas geométricas a través de un laberinto.
Exposición: “Titanic. The reconstruction”. Museo de la Ciencia. Valladolid.
La muestra, cuyo eje central es la reconstrucción del Titanic más grande del mundo, a escala 1:30, permitirá a los visitantes embarcarse con su imaginación en el buque de los sueños. Un laborioso trabajo realizado sobre los planos originales del Titanic, cuyo resultado es una cuidada maqueta de 12 metros de largo, 4,20 metros de alto y 3,90 metros de ancho.
Teatro para bebés: Teloncillo Teatro presenta “La Granja”. El Desván del Teatro Calderón. Valladolid.
Maruja la granjera os invitará a pasar un día con ella. De su mano iremos conociendo y viviendo todo lo que sucede en La Granja, desde que amanece hasta el anochecer. A media tarde merendaremos, cantaremos y si nos animamos bailaremos un charlestón...
“Playmobil africano de ACYCOL”. Museo de Arte Africano Arellano Alonso de la UVA. Valladolid.
Una original exposición temporal en la que las protagonistas son las cerca de 100 figuras de Playmobil pertenecientes a la colección particular de Mónica Martínez Milán, cuya peculiaridad es que represenatn a personajes y animales afircanos.
"Mi visión sobre el Reino de Oku". Museo de Arte Africano Arellano Alonso de la UVA. Valladolid.
La muestra consta de un total de 23 obras, con un discurso expositivo que gira en torno a la exposición permanente del Reino de Oku de Camerún, donde el artista pictórico Fernando Bayo reproduce las máscaras mas significativas que aparecen en la colección.
Marmore Producciones presenta “El Princi-Pato (el príncipe envidioso)”. Sala Delibes, Teatro Calderón (Valladolid).
El Princi- Pato cuenta la historia de un príncipe, un niño de apenas 5 años, al que han educado con mano dura, excesivamente dura. Cuando le llega la oportunidad de gobernar un pequeño castillo, no duda en mostrarse despótico y cruel ante sus pocos vasallos, entre los que se encuentra Candela, una niña de su misma edad. Le enseña a tener paciencia y le muestra que, con la bondad y el respeto, se puede conseguir mucho más que con el despotismo al que el príncipe está acostumbrado a obrar. En medio aparece un pato con un ala rota que no puede emigrar al sur con su bandada, y que será el catalizador de todo el cambio de actitud del príncipe.
Teatro para bebés: Teloncillo Teatro presenta “La Granja”. El Desván del Teatro Calderón. Valladolid.
Maruja la granjera os invitará a pasar un día con ella. De su mano iremos conociendo y viviendo todo lo que sucede en La Granja, desde que amanece hasta el anochecer. A media tarde merendaremos, cantaremos y si nos animamos bailaremos un charlestón...
La Chana Teatro presenta “Blancanieves”. Sala Concha Velasco del LAVA. Paseo Zorrilla, 101. Valladolid.
Teatro.
Hace muchos, muchos años, exactamente un montón, en una oscura región, cayó una inmensa nevada. Y hasta aquí no pasa nada, pero ahora viene el lío: Una reina caprichosa, pensando en sus reales cosas muy distraída cosía: “ ¡Ay, Dios mío, qué avería, me he pinchado con la aguja!”. Y sin más la reina estruja aquella herida sangrienta.
Actividad familiar: “Te gustaría ser detective por un día”. Museo Patio Herreriano. Valladolid.
Dirigida a niños de 4 a 12 años, permite desarrollar su creatividad con un recorrido de pistas centrado en la exposición “2120. La Colección después del Acontecimiento”.
Cada familia realizará la actividad de manera individual, pudiendo acceder al Museo en cualquier momento al no ser necesaria la inscripción previa.
Exposición: “Músicaconciencia”. Museo de la Ciencia. Valladolid.
Una propuesta de la asociación cultural ‘La Chaminera En-cantada’ cuyo objetivo es mostrar la relación entre la música y la ciencia.
Actividad familiar: “¿Lograrás escapar del laberinto? ¡Completa las pruebas!”. Museo Patio Herreriano. Valladolid.
Actividad familiar en torno a la obra de Regina Giménez y su exposición junto a Sonia Delaunay. Dirigida a niños de 3 a 10 años, les permitirá jugar con los colores y las formas geométricas a través de un laberinto.