

“Nutrición, impulso vital". Museo de la Ciencia. Valladolid.
El objetivo de esta muestra es “transmitir, de forma amena y sencilla, los conocimientos fundamentales en materia de alimentación que cualquier persona debe poseer para mejorar su salud y calidad de vida”.
A través de módulos interactivos, modelos 3D, escenografías y audiovisuales, el recorrido profundizará en cuestiones cómo ¿Sabías que el aceite de oliva es oro líquido para la salud o que una dieta austera con pocas calorías alarga la vida? ¿O que consumimos 8 kcal por minuto al andar o que cada persona genera 600 kg de residuos al año? ¿Te gustaría aprender el truco de los ‘5 colores al día’ para frutas y verduras, o comprobar si tiene más proteínas la carne de vaca que la de saltamontes?
Los contenidos giran en torno a tres binomios vitales para la salud: “alimentación-nutrición”, “actividad física-descanso” e “higiene-educación” que deben interactuar entre ellos para alcanzar la sostenibilidad del medio ambiente.
La exposición ofrecerá, de forma interactiva, numerosos consejos para conseguir una vida saludable, además de destacar la importancia de generar un ambiente sano y practicar una agricultura sostenible. Durante el recorrido, los visitantes podrán participar también en diferentes experiencias como la propuesta en la zona “sentarse en la mesa”, donde el público podrá conocer el “menú típico” de distintos países y comprobar la diferente valoración nutricional de cada uno de ellos.
La muestra cuenta con una de zona de actividades donde tendrán lugar, en fechas determinadas, diferentes talleres y eventos relacionados con la temática expuesta.
"Marco Topo" en el Barco Marqués de la Ensenada. Herrera de Pisuerga (Palencia).
Ven a vivir el Canal de Castilla de una forma diferente, navega por esta gran obra de ingeniería hidráulica y conoce la experiencia de remontar una esclusa que se construyó entre 1759 y 1804, fue recuperada en 2005 y que volvió a funcionar en 2013.
Y si vienes con tus hijos, una aventura diferente formará parte de este viaje apasionante: “Libera Flopis con Marco Topo”.
Una aventura que te divertirá y de la que podrás disfrutar en familia.
Fiesta con personajes. Guardería Trompita. Arroyo de la Encomienda (Valladolid).
"Marco Topo". Museo del Vino "Pagos del Rey". Morales de Toro (Zamora).
Juego de pistas interactivo para familias.
Inscripción Campamentos Deportivos 2018. Provincia de Valladolid.
Campamento Deporte e Inglés, Campus de Baloncesto, Campamento Camino de Santiago "Con Alimentos de Valladolid", Campamento Actividades Nauticas.
Inscripción "Mi primer Campamento". Serrada (Valladolid).
Del 30 de junio al 1 de julio. 7 y 8 de julio. 21 y 22 de julio.
Gymkanas, astronomía, deporte, juegos de agua, campismo,...
Exposición: “Los tesoros de Tutankamon”. Museo de la Ciencia. Valladolid.
La muestra incluye reproducciones artesanales de las piezas encontradas en la cámara funeraria del emperador egipcio, elaboradas por los voluntarios culturales del taller de Bellas Artes de la Fundación Sophia.
Inscripciones: Summer Camps en inglés, francés y alemán. El Camino de las Lenguas. Valladolid.
Disfruta del verano hablando inglés, francés y alemán sin salir de tu ciudad. Profesores nativos.
Semanas temáticas. Ponte en forma. Pequeños exploradores. Cervantes y el mundo de los libros. Experimenta con la ciencia.
Exposición: "Cantaba la rana. Una historia sobre los anfibios" en el Aula de Medio Ambiente Caja de Burgos de Palencia.
Exposición: "Plastihistoria" en el Castillo de los Sarmiento. Fuentes de Valdepero (Palencia).
La Diputación de Palencia ha instalado en la Cámara Alta del castillo una exposición titulada "PlastiHistoria de Palencia", que muestra en 12 escenas realizadas en plastilina, algunos de los momentos más importantes y significativos de la historia de la provincia de Palencia, de sus monumentos y de sus personajes.
Exposición: "El vestidor de cuentos" en el Castillo de los Sarmiento. Fuentes de Valdepero (Palencia).
Exposición realizada por Rosana Largo Rodríguez.
La originalidad de la muestra reside en extraer de los cuentos algunas curiosidades relativas a los complementos textiles. Todas las piezas están realizadas en madera policromada al óleo, se trata de ilustrar en distintos maniquís a los personajes más conocidos de los cuentos, partiendo de una ilustración realista de niños en actitudes desenfadadas. Distintos complementos como bolsos, zapatos y sombreros se complementarán con el maniquí; estas piezas están confeccionadas siguiendo los cánones propios del estilismo de la época victoriana o neoclásica en la que se contextualiza el relato. Se emplean materiales textiles como terciopelo, tul, pedrería, encajes, swarovski….que envuelven ostentosamente cada uno de las piezas.
Cumpleaños Multiaventura. Talleres del Pinar. Valladolid.
Talleres: Mindfulness y gestión emocional para niños. Nadanta Crecimiento Creativo. Valladolid.
Imparten: Virginia Fernández: Psicóloga, animadora sociocultural, monitora de ocio y tiempo libre. Lourdes Saso: Trabajadora social. Técnica en prevención en violencia de genero en la adolescencia, con especial interés en el desarrollo de conductas prosociales.
"La Feria de Abril". La Ludoteca de Aina. Valladolid.
Taller: "Cuentos con tacto". Librería La Marmota. Valladolid.
Talleres infantiles "Infancia con valores" en el Foro Solidario.
Imparte: Equipo educativo del Foro Solidario. Para niños y niñas de 4 a 11 años.
Mindfulness en familia. Guardería EDUCA. Arroyo de la Encomienda (Valladolid).
Concierto: Manolo Iglesias con “Nunca perseguí la Gloria”. Villa del Libro. Urueña (Valladolid).
Un abanico de músicas.
Ludoteca, Minichief y el Ambiente del Val en abril. Mercado del Val. Valladolid.
Visita con el harinero Agapito a la Fábrica de Harinas de Medina de Rioseco y en la Embarcación Turística Antonio de Ulloa. Canal de Castilla. Medina de Rioseco (Valladolid).
XVII Mercado Medieval. Villa de La Adrada (Ávila).
Animación, pasacalles, mercado, espectáculos, música, baile,...
“Nutrición, impulso vital". Museo de la Ciencia. Valladolid.
El objetivo de esta muestra es “transmitir, de forma amena y sencilla, los conocimientos fundamentales en materia de alimentación que cualquier persona debe poseer para mejorar su salud y calidad de vida”.
A través de módulos interactivos, modelos 3D, escenografías y audiovisuales, el recorrido profundizará en cuestiones cómo ¿Sabías que el aceite de oliva es oro líquido para la salud o que una dieta austera con pocas calorías alarga la vida? ¿O que consumimos 8 kcal por minuto al andar o que cada persona genera 600 kg de residuos al año? ¿Te gustaría aprender el truco de los ‘5 colores al día’ para frutas y verduras, o comprobar si tiene más proteínas la carne de vaca que la de saltamontes?
Los contenidos giran en torno a tres binomios vitales para la salud: “alimentación-nutrición”, “actividad física-descanso” e “higiene-educación” que deben interactuar entre ellos para alcanzar la sostenibilidad del medio ambiente.
La exposición ofrecerá, de forma interactiva, numerosos consejos para conseguir una vida saludable, además de destacar la importancia de generar un ambiente sano y practicar una agricultura sostenible. Durante el recorrido, los visitantes podrán participar también en diferentes experiencias como la propuesta en la zona “sentarse en la mesa”, donde el público podrá conocer el “menú típico” de distintos países y comprobar la diferente valoración nutricional de cada uno de ellos.
La muestra cuenta con una de zona de actividades donde tendrán lugar, en fechas determinadas, diferentes talleres y eventos relacionados con la temática expuesta.
"Marco Topo" en el Barco Marqués de la Ensenada. Herrera de Pisuerga (Palencia).
Ven a vivir el Canal de Castilla de una forma diferente, navega por esta gran obra de ingeniería hidráulica y conoce la experiencia de remontar una esclusa que se construyó entre 1759 y 1804, fue recuperada en 2005 y que volvió a funcionar en 2013.
Y si vienes con tus hijos, una aventura diferente formará parte de este viaje apasionante: “Libera Flopis con Marco Topo”.
Una aventura que te divertirá y de la que podrás disfrutar en familia.
"Marco Topo". Museo del Vino "Pagos del Rey". Morales de Toro (Zamora).
Juego de pistas interactivo para familias.
Exposición: “Los tesoros de Tutankamon”. Museo de la Ciencia. Valladolid.
La muestra incluye reproducciones artesanales de las piezas encontradas en la cámara funeraria del emperador egipcio, elaboradas por los voluntarios culturales del taller de Bellas Artes de la Fundación Sophia.
Exposición: "Plastihistoria" en el Castillo de los Sarmiento. Fuentes de Valdepero (Palencia).
La Diputación de Palencia ha instalado en la Cámara Alta del castillo una exposición titulada "PlastiHistoria de Palencia", que muestra en 12 escenas realizadas en plastilina, algunos de los momentos más importantes y significativos de la historia de la provincia de Palencia, de sus monumentos y de sus personajes.
Exposición: "El vestidor de cuentos" en el Castillo de los Sarmiento. Fuentes de Valdepero (Palencia).
Exposición realizada por Rosana Largo Rodríguez.
La originalidad de la muestra reside en extraer de los cuentos algunas curiosidades relativas a los complementos textiles. Todas las piezas están realizadas en madera policromada al óleo, se trata de ilustrar en distintos maniquís a los personajes más conocidos de los cuentos, partiendo de una ilustración realista de niños en actitudes desenfadadas. Distintos complementos como bolsos, zapatos y sombreros se complementarán con el maniquí; estas piezas están confeccionadas siguiendo los cánones propios del estilismo de la época victoriana o neoclásica en la que se contextualiza el relato. Se emplean materiales textiles como terciopelo, tul, pedrería, encajes, swarovski….que envuelven ostentosamente cada uno de las piezas.
Cuentacuentos: ¡Quiero ir el primero!. Librería La Marmota. Valladolid.
Un álbum ilustrado sobre la necesidad de encontrar un equilibrio entre conseguir lo que queremos y respetar las normas de convivencia con los demás.
Teloncillo Teatro presenta “Olas”. Casa de Cultura de Gamonal. Burgos.
De nuevo la poesía hecha canción con un tema central: “el agua” y un espacio muy particular, el patio de Chloe.
Os invitamos a pasar un rato muy sensorial, con sonidos acuáticos, magia, luz, música y canciones en directo encaminadas a jugar con las gotas, con la lluvia, con el agua, con el mar, con los peces, con las olas...
Cuentacuentos. Alicia Sanz: “Cantacuentos Cantinela”. Biblioteca Gonzalo de Berceo (C/ Pedro Alfaro, s/n). Burgos.
Programa "Cultura en tu Barrio". Recogida de invitaciones en la Biblioteca Gonzalo de Berceo.
Cantajuego presenta “Yo tengo derecho a jugar”. Teatro Ortega. Palencia.
El arriero Claudio te guía por Segovia.
Visita dinamizada para descubrir la historia de la ciudad de la mano del arriero más entrañable y simpático, Claudio.
Cantajuego presenta “Yo tengo derecho a jugar”. Teatro Ortega. Palencia.
Actividades extraescolares 2º trimestre. La Suite Infantil. Valladolid.
Vallatarde. 1ª Edición 2018. Centros Cívicos. Valladolid.
Programa dirigido a jóvenes entre los once y los catorce años. Actividades gratuitas lúdicas y deportivas.
Cumpleaños Multiaventura. Talleres del Pinar. Valladolid.
"La Feria de Abril". La Ludoteca de Aina. Valladolid.
Teloncillo Teatro presenta “Olas”. Casa de Cultura de Gamonal. Burgos.
De nuevo la poesía hecha canción con un tema central: “el agua” y un espacio muy particular, el patio de Chloe.
Os invitamos a pasar un rato muy sensorial, con sonidos acuáticos, magia, luz, música y canciones en directo encaminadas a jugar con las gotas, con la lluvia, con el agua, con el mar, con los peces, con las olas...
A la Sombrita Títeres presenta “El Patito Feo”. Teatro San Francisco. León.
La versión de la obra de Hans Christian Andersen, nos cuenta la historia de un cisne que nace accidentalmente en un nido equivocado. Desde el principio el Patito “feo” es rechazado por la sociedad de la granja por su condición de diferente. Un camino a la esperanza en que, casi siempre, las diferencias resultan beneficiosas y crean un futuro brillante.